Clasificaciones Éticas
Vocabulario
Ética: Parte de la filosofía que trata de la moral y de las obligaciones del hombre.
Bien: adv. M. Según es debido, con razón, perfecta o acertadamente, de buena manera. Juan se conduce siempre BIEN; Pedro lo hace todo BIEN. 3. Según se apetece o requiere, felizmente, de manera propia o adecuada para algún fin. 11. M. aquello que en si mismo tiene el complemento de la perfección en su propio género, o lo que es objeto de la voluntad, la cual ni se mueve ni puede moverse sino por el bien, sea verdadero o aprendido falsamente como tal. 16. Fil. En la teoría de los valores, la realidad que posee un valor positivo y por ello es estimable.
BONDAD:
Mal: adv. M. Contrariamente a lo que es debido; sin razón, imperfecta o desacertadamente; de mala manera. Pedro se conduce siempre MAL; Antonio lo hace todo MAL. 2. Contrariamente a lo que se apetece o requiere; infelizmente; de manera impropia o inadecuada para un fin.
MALICIA:
MORAL: adj. Perteneciente o relativo a las acciones o caracteres de las personas, desde el punto de vista de la bondad o malicia. …4. Que no concierne al orden jurídico, sino al fuero interno o al respeto humano. Aunque el pago no era exigible, tenía obligación MORAL de hacerlo. 5. Ciencia que trata del bien en general, y de las acciones humanas en orden a su bondad o malicia.
AXIOLOGIA:
VALORES:
Respeto: (Del lat. Respectus, atención, consideración.) m. Veneración, acatamiento que se hace a uno. 2. Miramiento, consideración, deferencia. 4. Fig. miedo, recelo, aprensión ante algo o alguien. 8. Manifestaciones de acatamiento que se hacen por cortesía. Humano. Miramiento excesivo hacia la opinión de los hombres, antepuesto a los dictados de la moral estricta.
Cortesía: f. Demostración o acto con que se manifiesta la atención, respeto o afecto que tiene una persona a otra. 2. En las cartas, expresiones de obsequio y urbanidad que se ponen antes de la firma. 3.
Urbanidad: Cortesanía, comedimiento, atención y buen modo.
Responsabilidad: f. Calidad de responsable. 2. Deuda, obligación de reparar y satisfacer, por sí o por otro, a consecuencia de delito, de una culpa o de otra causa legal. 3. Cargo u obligación moral que resulta para uno del posible yerro en cosa o asunto determinado. 5. Der. Capacidad existente en todo sujeto activo de derecho para reconocer y aceptar las consecuencias de un hecho realizado libremente. De responsabilidad. Loc. Adj. Dícese de la persona de posibles y digna de crédito.
Culpa: (Del lat. Culpa.) f. Falta más o menos grave, cometida a sabiendas y voluntariamente. 2. Fig. Responsabilidad, causa involuntaria de un suceso o acción imputable a una persona. 3. Jurídica. La que da motivo para exigir legalmente alguna responsabilidad. Lata. La del que no previno ni aun lo que hubiera prevenido un hombre descuidado y negligente. Leve. La del que no empleó aquellos medios y diligencias que emplearía un hombre cuidadoso y exacto. Levísima. Aquella en que suele incurrir cualquiera, aunque cuidadoso, en sus mismos negocios. Teológica. Pecado o transgresión voluntaria de la ley de Dios.
Dignidad: f. Calidad de digno. 2. Excelencia, realce. 3. Gravedad y decoro de las personas en la manera de comportarse. 4. Cargo o empleo honorífico y de autoridad. 5.
Digno: adj. Que merece algo, en sentido favorable o adverso. Cuando se usa de una manera absoluta, indica siempre buen concepto y se usa en contraposición a indigno. 2. Correspondiente, proporcionado al mérito y condición de una persona o cosa. 3. Que tiene dignidad o se comporta con ella.
BIOETICA: f. Disciplina científica que estudia los aspectos éticos de la medicina y la biología en general, así como de las relaciones del hombre con los restantes seres vivos.
PSICOETICA:
DEONTOLOGIA: f. Ciencia o tratado de los deberes.
Deber: Estar obligado a algo por la ley divina, natural o positiva. 2. Tener obligación de corresponder a alguien en lo moral. 3. Por ext., cumplir obligaciones nacidas de respeto, gratitud u otros motivos. 4.
Gratitud: f. Sentimiento que nos obliga a estimar el beneficio o favor que se nos ha hecho o ha querido hacer, y a corresponder a él de alguna manera.
LEY: f. Regla y norma constante e invariable de las cosas, nacida de la causa primera o de las cualidades y condiciones de las mismas. 2. Precepto dictado por la suprema autoridad, en que se manda o prohíbe algo en consonancia con la justicia y para el bien de los gobernados. 3. En el régimen constitucional, disposición por las Cortes y sancionada por el Jefe de Estado. 4.
Natural: Dictamen de la recta razón que prescribe lo que se ha de hacer o lo que debe omitirse.
Positiva: 5. Aplicase al derecho o ley divina o humana promulgados, en contraposición principalmente del natural.
REGLA: 2. Aquello que ha de cumplirse por estar así convenido por una colectividad.
NORMA: 2. Regla que se debe seguir o a que se deben ajustar las conductas, tareas, actividades, etc. 3. Der. Precepto jurídico.
Jurídico: adj. Que atañe al derecho, o se ajusta a él.
JUSTICIA: f. Una de las cuatro virtudes cardinales, que inclina a dar a cada uno que le corresponde o pertenece.
Virtud: f. Actividad o fuerza de las cosas para producir o causar sus efectos. 3. Fuerza, vigor o valor. 4. Poder o potestad de obrar. 5. Integridad de ánimo y bondad de vida. 6. Disposición constante del alma para las acciones conformes a la ley moral. 7. Acción virtuosa o recto modo de proceder. 8. Pl. Teol. Espíritus bienaventurados, cuyo nombre indica fuerza viril e indomable para cumplir las operaciones divinas. … 9. Rel.Cada una de las cuatro (prudencia, justicia, fortaleza y templanza) que son principio de otras en ellas contenidas. Moral. Hábito de obrar bien, independientemente de los preceptos de la ley, por sola la bondad de la operación y conformidad con la razón natural.
CODIGO: m. Cuerpo de leyes dispuestas según un plan metódico y sistemático. 2. Recopilación de las leyes o estatutos de un país. 3.
SOCIAL: adj. Perteneciente o relativo a la sociedad o a las contiendas entre unas y otras clases. 2. Perteneciente o relativo a una compañía o sociedad, o a los socios o compañeros, aliados o confederados. 3.
ENLACES
Etica y Cine
EVENTOS
No hay comentarios:
Publicar un comentario